2019
Actividades
- 1a. Visitas al Aula del Mar
- 1b. Visita a la colección Histórico-Didáctica de Zoología
- 4. Visita al Aula Museo de Paleontología
- 8. Física de las partículas elementales
- 9. El origen de los elementos químicos en el Cosmos
- 10. ¿Qué hay de Ingenieria Química en tu vida?
- 13. Las fases de Venus
- 17. Curiosidades Microscópicas
- 21. Si yo corriera en el Tour
- 22. La Química puede ser divertida
- 25. Organismos microscópicos
- 27. Los fósiles de tu ciudad
- 29. Visita al Museo de Suelos
- 31. Una nueva Física en lo más profundo de la materia: la Física Cuántica
- 34. Haciendo química de proteínas
- 35. Visita Colección Minerales
- 37. Todo lo que quisiste saber sobre el color y no te atreviste a preguntar
- 45. Astronomía accesible
- 48. Experimentos con trampas de iones y láseres
- 51. Con efe de física
- 52. Investigación en Agricultura
- 53. Depuración de aguas residuales de la industria oleícola
- 60. El origen de los elementos
- 61. Ondas Gravitacionales
- 62. Embajadores del Cosmos
- 63. ¿Dónde están los electrones?
- 64. Investigando nuevos materiales
- Conferencia: La radiactividad y la tabla periódica: una historia conectada.
- Conferencia: El hidrógeno como vector de eficiencia energética.
- Conferencia: La Tabla Periódica. 2019 año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.
2018
Actividades
- 1a. Visitas al Aula del Mar
- 1b. Visita a la colección Histórico-Didáctica de Zoología
- 4. Rodeado de fósiles
- 8. Física de las partículas elementales
- 9. Nuestro origen cósmico
- 10. Experiencias en Ingeniería Química
- 11. Laboratorio de Óptica
- 13. Las fases de Venus
- 16. Jugando con minerales
- 17. Curiosidades Microscópicas
- 21. Si yo corriera en el Tour
- 22. La Química puede ser divertida
- 25. Organismos microscópicos
- 27. Los fósiles de tu ciudad
- 28. Resonancias Schumann
- 29. Visita al Museo de Suelos
- 31. Una nueva Física en lo más profundo de la materia: la Física Cuántica
- 35. Visita Colección Minerales
- 36. Los mamíferos fosiles más pequeños
- 37. Todo lo que quisiste saber sobre el color y no te atreviste a preguntar
- 40. Matemáticas con impresora 3D
- 41. Descubriendo la gravedad
- 43. Rocas del espacio
- 45. Accesible accesible
- 48. Experimentos con trampas de iones y láseres
- 49. Un imán llamado tierra
- 50. Los minerales en la prehistoria
- 51. Física DiEFErente
- 52. Investigación en Agricultura
- 53. Depuración de aguas residuales de la industria oleícola
- 55. Historia de Granada a través de sus protagonistas. Las esculturas de la Avenida de la Constitución y los jardines del Triunfo
El Festival Música y Ciencia es una actividad de divulgación científica y musical organizada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y, que pretende acercar la ciencia y el arte a alumnos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato, mediante actividades científicas y representaciones artísticas (teatro, conciertos, ...); para ello, se han organizado actividades durante los días 14, 15 y 16 de febrero, dirigidas cada día a diferentes niveles educativos.
Actividades
- Acústica musical
- Anatomía de las artes
- Arte fractal
- Arte y Matemáticas
- El número aureo y la guitarra granadina
- El sonido de la música
- El título del teatro es: “Cuento con las...Neuronas Molonas”.
- Electrónica como medio de expresión
- Escher y las matemáticas
- Geometría y forma en Arquitectura
- Heptamúsica, una nueva escritura de la música
- Juegos matemáticos
- La ciencia de la música.
- La tecnología de la Música.
- Matemáticas con arte. Kandinsky y la geometría
- ¡¡Matemáticas de risa!!
- Matemáticas y música.
- Músicas matemágicas I
- Músicas matemágicas II
- "Musicáticas". El sonido de las matemáticas
- Pompas de jabón
- Programación con "Arduino" para mayores.
- Programación con "Scratch (y algo de Arduino)"
- Programando la máquina de asombrar
- Química y Arte
- Scratch, iniciación a la programación
- Taller lápices musicales
- Taller Theremín
- Teatro: Científicas: pasado, presente y futuro
- Vibro-Tó
2017
Actividades
- 1a. Aula del Mar
- 1b. Visita colecciones Zoología
- 2. Los 10 experimentos más bellos de la Física
- 4. Aula Museo de Paleontología
- 5. Experimentos con pompas de jabón
- 8. Física de las partículas elementales
- 10. Experiencias en Ingeniería Química
- 11. Laboratorio de Óptica
- 13. Las fases de Venus
- 16. Explorando para encontrar metales
- 21. Si yo corriera en el Tour
- 22. La Química puede ser divertida
- 23. Física y frío: la materia a baja temperatura
- 25. Organismos microscópicos
- 27. Los fósiles de tu ciudad
- 28. Resonancias Schumann
- 29. Visita al Museo de Suelos
- 32. Moldea tu aceite: Taller de saponificación
- 34. Haciendo química de proteínas
- 35b. Visita Colección Minerales
- 39. Litoteca
- 45. Biodiversidad vegetal
- 46. Biotecnología vegetal
- 47. Espectroscopía Atómica: construcción de un espectroscopio elemental.
- 48. Experimentos de Física
- 49. Los mamíferos fósiles más pequeños
- 50. Historia del Álgebra
- 51. Astronomía Accesible
- 52. Matemáticas con Impresora 3D
- 53. Curiosidades microscópicas
- Juguemos un poquito, que las mates van después…
- Experimentos con pompas de jabón y matemáticas
- Medidas de ángulos: grados vs radianes.
- Ángulos de los polígonos y poliedros regulares
- Matemáticas y Literatura
- Café con Ciencia "Investigación del Patrimonio
- Café con ciencia "Café con PI"
- Visita guiada al Hospital Real
- La ventana de PI
- Criptografía
- Matemáticas por el Mundo
- En un lugar de Graná. Distancias y Nutrición
- Aro-grafo
- Código de Gray
- Grafo Sumológico
- Arquímedes y su Stomachion
- Superficies con vistas
- Reto al ingenio
- Geo tools
- Twenty-four